Presentación


|
II Premio de Construcción Sostenible de Castilla y León
2007- 2008.
La vicepresidenta primera de la Junta de Castilla y León y Consejera de
Medio Ambiente, María Jesús Ruiz, el Consejero de Fomento, Antonio Silván y el presidente del Instituto de la Construcción de Castilla y
León, Fernando Andrés, presidieron el
acto de entrega de premios de la II Edición
del Premio de Construcción Sostenible de Castilla y León en el Auditorio
II de la Feria de Muestras de Valladolid, dentro de los actos
programados con motivo de la Feria de Vivienda 2008.
El II Premio de Construcción Sostenible, de carácter bienal, es una
iniciativa de las consejerías de Medio Ambiente y de Fomento y tiene
como principal objetivo impulsar la incorporación de los criterios y
aspectos medioambientales al diseño y construcción de edificios
respetuosos con el desarrollo sostenible y el medio ambiente.
En esta segunda edición, un total de 46 proyectos se han presentado a la
convocatoria, un 35% más que en la primera edición. El Premio contempla
tres categorías: Obra Construida, Proyectos y Otros Campos relacionados
con la construcción sostenible. La mayoría de los inscritos se han
presentado en la categoría de Proyectos (58%) seguido de cerca por Obra
Construida (26%) y Otros Campos (16%).
En las categorías Obra Construida y Proyectos, existen las tipologías
Residencial Unifamiliar, Residencial Colectiva, Administrativos y
Públicos y Equipamientos y otros usos.
De los 46 proyectos presentados se seleccionaron 14 finalistas, mediante
la herramienta informática SELECTAS desarrollada por el Instituto de la
Construcción de Castilla y León y basada en la MCDM 23 (Multi Criteria
Decision Making Tool) de la Agencia Internacional de la Energía.
Para la evaluación de los proyectos finalistas se ha utilizado la
herramienta informática SB-Tool VERDE de evaluación ambiental de
edificios de iiSBE-España, reconocida en más de 20 paises. El jurado del
Premio estuvo compuesto por representantes de las Consejerías de Fomento
y de Medio Ambiente, el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y
León Este, el Colegio Oficial de Arquitectos de León, el Consejo
Autonómico de Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos
de Castilla y León, la Confederación Castellano y Leonesa de la
Construcción, la Cámara de Contratistas y el Instituto de la
Construcción de Castilla y León.
|
>
Categoría:
Obra Construida
Premio
»
Casa de la Madera en Comunero de Revenga. Burgos |
 |
Descripción:
Es un edificio de uso expositivo – representativo de la actividad
maderera de la zona en la que está situado, utiliza madera de la
Marca de Calidad Pino Soria-Burgos con certificación medioambiental
PEFC como principal material en la construcción y un sistema
novedoso de madera embulonada. Se crea una doble piel que genera el
recubrimiento exterior de troncos de madera, creando una fachada
ventilada. La energía para climatización del edifico se obtiene
mediante una caldera de biomasa de la zona con una instalación de
suelo radiante. |
Promotor: Comunero de Revenga.
Autor del Proyecto: Santiago Escribano
Martínez e Ignacio Sáiz Camarero.
Categoría: Obra Construida - Administrativos y
Públicos.
|
Datos y Evaluación del
Proyecto |
Accésit
»
Centro Infantil en Valladolid |
 |
Descripción:
Centro Infantil situado en el Polígono de San Cristóbal de
Valladolid que aprovecha el sol en las estancias de mayor ocupación,
en la entrada está dispuesto un pasillo a modo de captador solar.
Utiliza energía geotérmica para la climatización del edificio y
paneles solares para la producción de agua caliente sanitaria.
|
Promotor: Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades
Autor del Proyecto: Luis Porfirio Amo
Blanco
Categoría: Obra Construida - Administrativos y
Públicos.
|
Datos y Evaluación
del Proyecto |
Mención de Honor
»
Edificio de I+D+i de Areniscas de Pinares en Vilviestre del Pinar en
Burgos. |
 |
Descripción:
Sede social de una empresa de fabricación de piedra arenisca, el
principal material utilizado es la piedra arenisca de extracción
local, utilizado como envolvente del edificio tanto en fachada como
en cubierta. El diseño de huecos garantiza un iluminación natural en
todos los espacios de trabajo, además la existencia de lucernarios
en la cubierta evita la radiación directa del sol. Para el sistema
de calefacción se ha contado con un sistema de regulación automático
de suelo radiante. |
Promotor: Areniscas de los Pinares.
Autor del Proyecto: AU Arquitectos.
Santiago Escribano Martínez, Ignacio Sáiz Camarero,
Félix Escribano Martínez y Mª Aranzazu Arrieta Goitia.
Categoría: Equipamiento y otros usos.
|
Datos y Evaluación
del Proyecto |
>
Categoría:
Proyectos
Premio
»
Vivienda Unifamiliar Aislada en Candeleda (Ávila) |
 |
Descripción:
Vivienda situada en una gran parcela, con captación solar en la
fachada sur y contra en el terreno la fachada norte. El sistema de
calefacción es con termosifón con biomasa que calienta la masa
térmica de debajo de la escalera realizada con escombros de la
propia obra. El sistema de fachada es invertida con aislamiento de
corcho natural en plantas. Se instalará un sistema de recuperación
de agua de lluvia para utilización como riego.
|
Promotor: Pedro Palao Gostanza.
Autor del Proyecto: Neftis Arquitectos.
Categoría: Proyectos - Residencial
Unifamiliar.
|
Datos y Evaluación
del Proyecto |
|
Mención de Honor
»
50 viviendas protegidas para jóvenes en Palencia. |
 |
Descripción:
Conjunto de 3 bloques de viviendas destinadas a jóvenes, utilizan
materiales con gran inercia térmica para reducir demanda de
climatización. Se han evitado los patios de luces interiores,
potenciando el soleamiento directo, asimismo, se han dispuesto
terrazas y celosías en la mediación interior y exterior favoreciendo
el comportamiento bioclimático con la adopción de sistemas pasivos.
En la cubierta se colocarán captadores solares térmicos para la
producción de agua caliente sanitaria con acumulación compartida. |
Promotor: Dirección General de Vivienda, Urbanismo y
Ordenación del Territorio.
Autor del Proyecto: Eusebio Alonso,
Ángel Iglesias.
Categoría:
Proyectos - Equipamiento y otros usos.
|
Datos y Evaluación
del Proyecto |
Accésit
»
Rehabilitación de Edificio de Centro Socio- Cultural de Saseta (Burgos) |
 |
Descripción:
Edificio destinado a centro socio cultural de titularidad pública
para el uso de los vecinos. El sistema de climatización es mediante
una caldera de biomasa, utiliza madera certificada. Se conserva la
fachada sur, en el dimensionamiento de los huecos se ha favorecido
la entrada de energía solar en invierno mediante lucernarios con
persianas y con sistemas de protección solar para verano. |
Promotor: Ayuntamiento de Condado de Treviño.
Autor del Proyecto: Ismael Martínez
Villa.
Categoría:
Proyectos - Administrativos y Públicos.
|
Datos y Evaluación
del Proyecto |
Accésit
»
Centro Infantil en Soria |
 |
Descripción:
Centro infantil diseñado para que las aulas actúen como captadores
solares por su gran superficie acristalada. Se ha proyectado un
sistema de ventilación cruzada en todas las aulas apoyado por una
bomba de calor con sistema de suelo radiante que aprovecha la
energía geotérmica. Además se dispondrá de paneles fotovoltaicos y
térmicos en cubierta. |
Promotor: Consejería de Familia e Igualdad de
Oportunidades.
Autor del Proyecto: Luis Porfirio Amo
Blanco.
Categoría:
Proyectos - Administrativos y Públicos.
|
Datos y Evaluación
del Proyecto |
Mención de Honor
»
Ampliación del Ayuntamiento de Villaquilambre (León) |
 |
Descripción:
Edificio de uso administrativo, la aportación de energética para
climatización es debida al aprovechamiento geotérmico con suelo
radiante y la captación solar por efecto invernadero de la
envolvente del edificio. Para cubrir la demanda de agua caliente
sanitaria se dispone de paneles solares térmicos integrados en
cubierta. Utilización de materiales aislantes térmicos. |
Promotor: Ayuntamiento de Villaquilambre.
Autor del Proyecto: Díaz Marín Granizo
Arquitectura. Belén Martín- Granizo y Daniel Font.
Categoría:
Proyectos - Administrativos y Públicos.
|
Datos y Evaluación
del Proyecto |
Mención de Honor
» Edificio de
Oficinas Termoservicio en Arroyo de la Encomienda (Valladolid) |
 |
Descripción:
Edificio destinado a oficinas y en la planta baja a almacén y garaje
para sus vehículos. La climatización se realiza mediante una caldera
de condensación y energía geotérmica. El agua caliente sanitaria se
resuelve mediante un sistema de energía solar térmica. En el
vestíbulo de edificio existe una lámina de agua vertical en caída de
cinco metros para aumentar la humedad del ambiente. Se recoge el
agua de lluvia en un depósito para ser utilizado en el riego de
jardines, ya que en la parcela se han creado tres zonas ajardinadas
que sirven como captadores de energía geotérmica. |
Promotor: Termoservicio.
Autor del Proyecto: Pellón Arquitectos.
Valeriano Pellón y Leopoldo Uría.
Categoría:
Proyectos - Administrativos y Públicos.
|
Datos y Evaluación
del Proyecto |
Accésit
»
Bodega de Protos en Peñafiel (Valladolid) |
 |
Descripción:
La bodega está dividida en dos partes; la parte administrativa y la
parte de fabricación-maduración. Esta última está situado en los
niveles inferiores, enterrado y en contacto con el terreno para
minimizar el consumo energético. Se ha adoptado un alto nivel de
aislamiento en los cerramientos en contacto con el terreno. La zona
administrativa tiene iluminación natural controlada. |
Promotor: Bodegas Protos.
Autor del Proyecto: Alonso Balaguer y
Arquitectos Asociados y Rogers Stirk Harbour + Partners.
Categoría:
Proyectos - Equipamiento y otros usos.
|
Datos y Evaluación
del Proyecto |
Accésit
»
Edificio Cenit Solar en Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid) |
 |
Descripción:
Sede social de empresa para uso administrativo y parte de
almacenamiento de equipos. La instalación de climatización se
compone de dos sistemas de distribución de frío/calor: suelo
radiante-refrescante y fan-coils, una caldera de biomasa para el
abastecimiento térmico del edificio, una máquina de absorción para
la producción de frío y un circuito geotérmico. La cubierta está
formada por paneles térmicos y fotovoltaicos con una inclinación de
20º para conseguir el máximo rendimiento. |
Promotor: Cenit Solar.
Autor del Proyecto: José Miguel Prieto
Recio y Alvar Enciso Fernández de Valderrama.
Categoría:
Proyectos - Equipamiento y otros usos.
|
Datos y Evaluación
del Proyecto |
Premio
»
Bodega Tera y Castro en La Seca (Valladolid) |
 |
Descripción:
Es un edificio donde la parte destinada a la maduración del vino se
encuentra enterrada, de forma que la cubierta ondulada apenas
sobresale de la cota del terreno. En la fachada sur habrá grandes
huecos, mientras que la fachada norte minimiza estos huecos. En la
parte administrativa habrá ventilación natural mientras que en la de
elaboración y maduración habrá una ventilación forzada constante.
Con respecto a la demanda energética será cubierta con una caldera
de biomasa utilizando un sistema mixto y unitario para calefacción
por suelo radiante a baja temperatura y producción de agua caliente
sanitaria. |
Promotor: Bodega Tera y Castro
Autor del Proyecto: Mª Jesús y Alicia
González Díaz.
Categoría: Proyectos - Equipamiento y
otros usos.
|
Datos y Evaluación
del Proyecto |
>
Categoría:
Otros Campos
Premio
»
Marca de Garantía Pino Soria-Burgos |
 |
Descripción:
La Marca de Garantía Pino Soria-Burgos controla la correcta gestión
de los bosques de pino de una comarca. Los objetivos que persiguen
son potencial el uso de la madera como material en la construcción
apostando por la Sostenibilidad del material el concepto de madera
como sumidero de CO2. Desde CESEFOR se impulsa una gestión forestal
sostenible que derive en una conservación y mejora de las masa
forestales mediante la integración de aspectos ecológicos, sociales
y económicos. |
Promotor: Centro de Servicios y Promoción Forestal y su
Industria de Castilla y León.
Categoría: Proyectos - Otros Campos.
|
Datos y Evaluación
del Proyecto |
Premio
»
Parque Ambiental en Valladolid |
 |
Descripción:
Es una iniciativa de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de
Castilla y León como un proyecto global de educación ambiental,
centrado en la Sostenibilidad y la ecoeficiencia. El parque está
distribuido en varias áreas utilizado materiales reciclados en su
construcción; jardín de las 3R, huertos educativos, invernadero, 12
ecosistemas representativos de paisajes de Castilla y León, un
fitocalendario y un aulario como punto de partida e información
donde se muestran los distintos tipos de energías renovables, todo
ello alrededor de una gran laguna. |
Promotor: Consejería de Medio Ambiente de la Junta de
Castilla y León.
Autor del Proyecto: Y León
Arquitectura..
Categoría: Otros Campos.
|
Datos y Evaluación
del Proyecto |
|