Presentación



>
Vídeos
ceremonia
entrega de premios
9ª Edición
>
Fotografías
entrega de premios
9ª Edición
|
I Edición
l
II Edición
l
III Edición
l
IV Edición
l
V Edición
l
VI Edición
l
VII Edición
l
VIII Edición
l
IX Edición
IV Edición de los Premios de
Construcción Sostenible |
|
IV
Premio de Construcción Sostenible de Castilla y León 2011- 2012.
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, y la
presidenta del Instituto de la Construcción de Castilla y León, Pilar
Morala, presidieron el acto de entrega de la IV edición de los Premios
de Edificación Sostenible de nuestra Comunidad. En la IV edición
se han presentado un total de 112 proyectos, de los que 43 corresponden
a iniciativas de Castilla y León y el resto, un total de 68, al resto de
comunidades autónomas. Todas las provincias han tenido representación en
mayor o menor medida. Valladolid ha sido la provincia con un mayor
número de inscritos, con 12 actuaciones, seguidos por Palencia con 8 y
Burgos con 6 inscritos, muy cerca se ha quedado la provincia de Segovia
con 5 proyectos. De Ávila, Zamora y Salamanca se han presentado 3
actuaciones, de León 2 y como representación de Soria un proyecto
inscrito.
Además, hay que destacar la consolidación de estos premios en la
categoría nacional que se inició en la pasada edición, con un gran éxito
de participación, en la que se inscribieron 68 proyectos de todas las
comunidades autónomas de España, siendo las que más actuaciones han
aportado País Vasco, Madrid y Cataluña.

|
A continuación se detallan los premiados por categorías:
|
ÁMBITO NACIONAL
>
Categoría:
Residencial Unifamiliar
Accésit
»
Casa bioclimática FUV |
 |
Descripción:
Vivienda unifamiliar aislada se adapta a la topografía del terreno
soterrándola en parte. Se cierra al norte y se abre al sur con
carpinterías de maderas con vidrios triples con doble cámara con gas
noble. El aislamiento está formado con fibras naturales de madera.
Se crea una ventilación forzada con un recuperador de calor de doble
flujo de alto rendimiento. La cubierta verde sirve también como
elemento aislante .Hay elementos verdes vegetales de protección
solar. El agua de lluvia se almacena en un aljibe y se reutiliza
para el riego que será por goteo. Se reutilizan las aguas grises
para las cisternas. El sistema de climatización es mediante energía
geotérmica con suelo radiante.
|
Promotor: Anónimo
Autor del Proyecto: Ramón Ruiz-Cuevas
Peña.
Situación:
Vitoria, Álava.
|
Datos y Evaluación del
Proyecto |
Accésit
»
Vivienda Unifamiliar en Cabanillas de la Sierra |
 |
Descripción:
Vivienda unifamiliar aislada con tratamiento específico por
orientaciones, buscando provocar una ventilación natural efectiva,
especialmente en los días de verano con ausencia de viento, mediante
la succión obtenida por la chimenea solar situada en el centro de la
vivienda. Dispone de cubierta plana vegetal accesible en techo de
baja y de grava en techo primera. Se recoge el 100% del agua de
lluvia de cubiertas, conduciéndose a un estanque con depuración, la
cual se reutilizará para riego de la parcela e inodoros. El sistema
de climatiza es mediante caldera de biomasa para calefacción con
suelo radiante y paneles solares para ACS.
|
Promotor: Betriz Rodríguez Cordero y Luis Alonso Izquierdo.
Autor del Proyecto: Arquitectura
Abierta, S.L.P.
Situación:
Cabanillas de la Sierra, Madrid.
|
Datos y Evaluación
del Proyecto |
Premio
»
Casa Entreencinas |
 |
Descripción:
Vivienda unifamliar aislada con captación de la radiación solar a
través de los vidrios situados en el Sur, acumulación del calor
gracias a un invernadero situado en la fachada durante el invierno y
en el verano protección con lamas colocadas en el exterior
recuperándose el 95% de calor producido en el interior de la
vivienda gracias a la colocación de una ventilación mecánica de
doble flujo con recuperador de calor.
Utilización de madera en la estructura, cubierta y carpintería
exterior.
El agua se recoge y se acumula en un depósito el agua de lluvia para
ser utilizada en la lavadora, inodoros, limpieza. El tratamiento de
las aguas grises y negras, se realiza mediante un digestor para su
posterior uso en el riego. El sistema de climatización es mediante
caldera de biomasa.
|
Promotor: Mª del Carmen Delgado Martín y José Manuel
Zamora Santiago
Autor del Proyecto: Duque y Zamora
arqutictos.
Situación: Llanes, Asturias.
|
Datos y Evaluación
del Proyecto |
>
Categoría: Residencial Colectiva
Premio
»
Edificio dotacional mixto de viviendas para jóvenes. |
 |
Descripción:
Edificio de viviendas dispuesto a través de un patio central con
fachada ventilada y cubierta ajardinada, dispone de dispositivos
para controlar la insolación a través de los huecos de fachada en
las distintas orientaciones.
La generación de agua caliente sanitaria y calefacción se resuelve
con un sistema mixto que combina la captación solar pasiva con la
producción centralizada mediante bomba de calor geotérmica y
captación geotérmica a través de intercambiadores verticales bajo la
planta de garaje. Este sistema se integra con la instalación de
suelo radiante en las viviendas tanto como para refrigeración como
para calefacción y constituye un dispositivo de climatización de
alta eficiencia y elevado confort.
|
Promotor: Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS)
Autor del Proyecto: Luis de Pereda
Fernández y Joaquín Lizasoaín Urcola
Situación: Madrid.
|
Datos y Evaluación
del Proyecto |
|
Premio
»
55 Viviendas bioclimáticas |
 |
Descripción:
Edificio de 50 viviendas con doble orientación favoreciendo la
renovación natural del aire. Clara diferenciación fachadas norte y
sur; en la fachada norte apertura de pequeños huecos y para
favorecer la iluminación natural grandes huecos al sur. Captación
solar pasiva a través de grandes huecos al sur disponiendo de
parasoles que permiten la entrada del sol sólo en invierno y
pavimentos oscuros con gran inercia térmica que reciben la energía
solar. Utilización de madera para la carpintería exterior. Dispone
de un sistema de recogida de agua de lluvia para riego. El sistema
de climatización utilizado es con sistema centralizado de
calefacción y ACS con calderas de gas natural de baja temperatura.
|
Promotor: Ramón Ruiz-Cuevas Peña y Adolfo Moro.
Autor del Proyecto: Vivienda y Suelo de
Euskadi (VISESA)
Situación:
Bermeo.
|
Datos y Evaluación
del Proyecto |
>
Categoría:
Equipamiento
Mención de Honor
»
Centro de I+D+i de Eficiencia Energética "CIRCE" |
 |
Descripción:
Edificio demostrativo de forma semicircular en su fachada sur con
invernadero situado en planta baja, adosado a la fachada curvada sur
con techo acristalado de postes y vigas de madera de pino laminada.
Elementos móviles pudiendo abrir todas las ventanas verticales de la
parte central y toldos practicables exteriores encima del techo.
Dispone de cubiertas verdes. En el centro del edificio hay una
chimenea solar de 13 metros y con muros de alta inercia térmica para
favorecer la ventilación. El edificio dispone de elementos de
protección solar como toldos y persianas en zonas del edificio con
exposición a radiación solar directa así como aleros dimensionados.
La climatización del edificio se realiza mediante la utilización de
suelo radiante todo el año y una bomba de calor agua-agua captando
energía geotérmica. Además dispone de simuladores de caldera de
biomasa, aerogeneradores y paneles fotovoltaicos
|
Promotor: Universidad de Zaragoza
Autor del Proyecto: Petra Jebens –
Zirkel
Situación:
Zaragoza
|
Datos y Evaluación
del Proyecto |
Accésit
»
Bizkaiko Lurren Izpilua |
 |
Descripción:
Edificio semienterrado para mantener la temperatura destinado a
restaurante. Dispone de una zona invernadero para calentamiento en
épocas de invierno del edificio, se han creado ventilaciones
cruzadas para mover el aire caliente y el frio en verano. Existe una
cubierta aljibe que acumula agua de lluvia y aumenta inercia térmica
edificio. Utilización de materiales con mucha inercia como la
madera, y vidrios con alto factor solar. El sistema de climatización
instalado es un sistema de intercambio geotérmico, asimismo hay una
instalación fotovoltaica y arquitectónica de vidrios transparentes,
formado por módulos fotovoltaicos de doble acristalamiento,
colocados en horizontal formando el cerramiento de la cubierta
|
Promotor: Logistika Bertako
Autor del Proyecto: Aterpean Estudio.
Situación:
Larrabeztu, Bizkaia.
|
Datos y Evaluación
del Proyecto |
>
Categoría:
Otros Campos
Accésit
»
Rehabilitación de Cubierta Sostenible |
 |
Descripción:
La actuación consiste en sustituir el material constructivo de alta
toxicidad (planchas onduladas de amianto cemento colocadas en
pendiente) por una cubierta plana, transitable, cuyo diseño integral
se basa en criterios de sostenibilidad. Se mantiene, la geometría de
las fachadas del edificio. Vaciado el volumen de cubierta inclinada
se nivela el último forjado, dandole una pendiente %0. Se
transforman los sumideros en rebosaderos y se prepara la nueva
superficie ganada en una AULA-LABORATORIO formada por 5 estratos. 1º
recogida y almacén de agua de lluvia. 2º losa filtrón superficie
transitable.3º estrato vegetal que delimita las zonas de
AULAS-LABORATORIO : espacio destinado al aprendizaje del
conocimiento y uso de las energías renovables. 4ª bancos, mobiliario
urbano que conviven con instalaciones pre-existentes y la
implantación de nuevas (conductos de luz, células fotovoltaicas,
paneles solares, molinos de viento, dinamos fijados a bicicletas
estáticas, microturbinas de cogeneración. 5º estrato formado por
pérgolas cuyos pies y tensores de acero tensan elementos téxtiles
preparados para múltiples posibilidades
|
Promotor: UPC- Universidad Politécnica de Cataluña.
Autor del Proyecto: Alrun Jimeno Urban.
Situación:
Vilanova i la Geltrú, Barcelona.
|
Datos y Evaluación
del Proyecto |
Premio
» Plaza Ecópolis |
 |
Descripción:
La actuación consiste en una regeneración de un solar de la
periferia de Madrid, rodeado por infraestructuras de transporte y
adyacente a un polígono industrial, en un espacio público para la
interacción social.
La Plaza Ecópolis concibe la ciudad como fuente de aprendizaje para
los ciudadanos, educando en el ahorro energético y la optimización
de los recursos naturales, integrando la ecología en la vida diaria,
sin convertirla en un fenómeno excepcional más propio de un parque
temático o un museo. En este proyecto la arquitectura tiene el reto,
más allá de la experimentación formal, de transformar un solar
anónimo de la periferia madrileña en un espacio para la interacción
social.
Las tecnologías empleadas en el proyecto Ecópolis se integran en un
diseño adaptado a las condiciones climáticas y que primero confía en
las técnicas pasivas de control ambiental para minimizar el consumo
de energía y recursos.
Las tecnologías activas de control climático (sistema advanclim)
combinan la refrigeración adiabática, energía solar térmica, suelo
radiante y ventilación por desplazamiento. La combinación de
sistemas pasivos de ahorro y activos de eficiencia energética
permite alcanzar la calificación energética más eficiente
(certificación A).
|
Promotor: Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid.
Autor del Proyecto: Ecosistema urbano
Situación:
Rivas Vaciamadrid, Madrid.
|
Datos y Evaluación
del Proyecto |
ÁMBITO CASTILLA Y LEÓN
>
Categoría:
Residencial Unifamiliar
Mención de Honor
»
Vivienda unifamliar KinC-M |
 |
Descripción:
Vivienda unifamiliar realizada a partir de contenedores de barcos
reciclados cubiertos por un recubrimiento metálico. Estudiada
orientación de sus huecos con estancias vivideras a sur, disponiendo
de terraza acristalada a modo de invernadero captador de
soleamiento, asimismo, favorece la ventilación cruzada. Cubierta
parcialmente ajardinada. El sistema de climatización utilizado es
energía geotérmica con suelo radiante.
|
Promotor: María Rosa Liquete Ramos y Salvador Martín
Moreno.
Autor del Proyecto: Beades Arquitectos -
Salvador Martín Moreno.
Situación:
San Rafael, Segovia.
|
Datos y Evaluación
del Proyecto |
Mención de Honor
»
Vivienda Unifamliar asilada en El Espinar |
 |
Descripción:
Edificio de vivienda unifamiliar compacto con grandes aperturas a
sur protegidos del soleamiento por aleros y terrazas y huecos
reducidos a este y oeste. Apuesta por la envolvente de hormigón con
alta inercia térmica.
El sistemas de climatización utilizado en la vivienda es bomba
geotérmica para calefacción y ACS con suelo radiante. |
Promotor: Félix Sainz Martín y Yolanda Torres Gómez.
Autor del Proyecto: PROARQ Arqutiectura
y urbanismo S.L.P.
Situación:
El Espinar, Segovia.
|
Datos y Evaluación
del Proyecto |
Accesit
»
Vivienda unifamliar en Condado de Treviño |
 |
Descripción:
Vivienda unifamiliar aislada con una cubierta de gran pendiente a
una agua orientada a sur y oeste favoreciendo los vientos
predominantes. Protección de la zona norte mediante talud vegetal
continuando la pendiente de la cubierta. Dispone en la zona sur de
un gran invernadero acristalado con partes móviles para favorecer la
captación solar y la ventilación. Utilización de madera en la
estructura y en la cubierta y apuesta por materiales naturales en
los aislamiento con el uso de paneles de celulosa y caucho. La
climatización de la vivienda es mediante energía geotérmica con
suelo radiante.
|
Promotor: Pedro Vigo y Sonia Ortíz de Zarate
Autor del Proyecto: Nerea Otaduy
Situación: Taravero, Condado de Treviño,
Burgos.
|
Datos y Evaluación
del Proyecto |
>
Categoría:
Equipamiento
Accésit
»
Ampliación del Colegio "Fray Pedro Ponce de León |
 |
Descripción:
Edificio compacto de ampliación de colegio compuesto por fachadas
ventiladas sin puentes térmicos y vidrios de baja emisividad.
Dispone de sala de hidroterapia donde se ha instalado un sistema de
deshumectación que funciona a su vez como bomba de calor. Cubierta
ajardinada con riego por goteo. El sistema de climatización
utilizado en el edificio es mediante caldera de alta eficiencia de
condensación con gas de natural y suelo radiante apoyadas con un
sistema de captación térmica solar en cubierta, con recuperadores de
calor entálpicos al sistema de ventilación forzada del que dispone,
con una eficacia comprendida entre el 40 y el 80%.
|
Promotor: Consejería de Educación. Junta de Castilla y León.
Autor del Proyecto:
A3GM Arquitectos.
Situación: Burgos.
|
Datos y Evaluación
del Proyecto |
Accésit
»
Centro administrativo y de recepción de cazadores en la reserva regional
de caza de las Batuecas |
 |
Descripción:
El edificio se proyecta semienterrado, aprovechando la inercia
térmica del terreno, con una cubierta vegetal que le confiere un
elevado aislamiento térmico. Los ventanales se abren de forma
selectiva hacia la mejor orientación, el sur, frente a una zona de
arbolado de hoja caduca que protege el edificio en verano y con la
caída de la hoja, permite su soleamiento en invierno. Recuperación
de una zona degrada con la construcción de éste edificio. La
climatización del edificio mediante caldera de biomasa.
|
Promotor: Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León.
Autor del Proyecto: Pablo Redero Gómez.
Situación: El Cabaco, Salamanca.
|
Datos y Evaluación
del Proyecto |
|
Accésit
»
Rehabilitación de Edificio para Posada "La Almazuela" |
 |
Descripción:
Rehabilitación de un antiguo edificio para posada rural con muros de
mampostería de piedra de gran espesor con estructura y carpintería
exterior de madera. Se ha reutilizado gran parte de materiales del
edificio anterior. Se abren grandes huecos a este y sur para
aprovechar al máximo la luz natural y se evita la orientación del
norte para evitar pérdidas de calor. Las ventanas siguen una
disposición que permite ventilaciones cruzadas en las estancias para
refrigerar de forma natural. El sistema de climatización es mediante
una caldera de biomasa.
|
Promotor: Helena Rego Espin.
Autor del Proyecto: Aram Arqutiectura.
Situación: Montenegro de Cameros, Soria.
|
Datos y Evaluación
del Proyecto |
Premio
»
Lanzadera Universitaria de Centros de Investigación Aplicada |
 |
Descripción:
Edificio de laboratorios con fachadas con efecto de diente de sierra
en sus lados más largos consiguiendo que el 89% de los huecos se
orientan al Sur y al Este. En su interior, favoreciendo la
iluminación natural hay 27 pozos de luz (solatubes) y de lucernarios
sobre los cuerpos de escaleras. Dispone de pozos canadienses
combinados con recuperador entálpico para ventilación interior y
precalentamiento de aire. Recuperación total de las aguas grises
generadas en el edificio para su uso en sanitarios. Control de la
iluminación en función de la ocupación y nivel de iluminación
natural con dispositivos DALI. En cubierta instalación de
revestimientos fotocatalíticos , dispone de fachada fotovoltaica en
el edificio. El sistema de climatización es mediante un sistema de
trigeneración a partir de biomasa, reparto del excedente a otros
edificios del campus.
|
Promotor: Universidad de Valladolid.
Autor del Proyecto: Francisco Valbuena
García.
Situación: Valladolid.
|
Datos y Evaluación
del Proyecto |
>
Categoría:
Otros Campos
Accésit
»
Rehabilitación de edificio con cubierta vegetal La Benin |
 |
Descripción:
La actuación consiste en la recuperación de un elemento de la
arquitectura tradicional, único en la zona tratándose de la
rehabilitación de la cubierta de cuelmos de centeno, como elemento
etnográfico de especial interés, que se encontraba a punto de
desaparecer.
|
Promotor: Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León.
Autor del Proyecto: Emilio José Iglesias
Serrano.
Situación: Valcobero, Palencia.
|
Datos y Evaluación
del Proyecto |
Accésit
»
Proyecto Milenio |
 |
Descripción: Actuación sobre una zona degradad, instalación
de edificio reutilizado. Dispone de un cerramiento integral que
permite regular el soleamiento interno en función de las necesidades
En el entorno se ha instalado un forro de placas de silicio amorfo
como recubrimiento exterior de las barandillas del puente, asimismo,
se ha colocado una marquesina fotovoltaica adjunta al sistema de
recarga de vehículos eléctricos y un sistema de nueve
aerogeneradores de eje vertical de baja rumorosidad.
La actuación también dispone de un aparcamiento que tiene un sistema
de ventilación bioclimático.
|
Promotor: Ayuntamiento Valladolid.
Autor del Proyecto: Dad Arquitectura,
Exp Archictectes y Cloud 9.
Situación: Valladolid.
|
Datos y Evaluación
del Proyecto |
Premio
»
Geosilex, aditivo innovador para hormigones captador de CO2 y
huella de carbono cero |
 |
Descripción:
Producto fabricado a partir de residuos, procediendo el 97% de sus
componentes de residuos industriales. GEOSILEX es una cal obtenida
sin emisiones de CO2 y coste energético mínimo que capta y almacena
CO2, reduciendo un 30% la huella de carbono del cemento. La adición
de GEOSILEX aporta un reservorio de portlandita que alarga la vida
de los hormigones y otorga un elevado pH y por ello contribuye a la
estabilidad química del cemento a largo plazo, favoreciendo la
durabilidad.
|
Promotor: Geosilex Trenza Metal, S.L.
Autor del Proyecto: Geosilex Trenza
Metal, S.L.
Situación: Zamora
|
Datos y Evaluación
del Proyecto |
|